uyuyuy Mi gato

Artículo original: http://trucosgadgetsblogger.blogspot.com.es/2013/10/excelente-widget-de-lindo-gatito.html © Trucos Gadgets Para Blogger

sábado, 22 de noviembre de 2008

Cumpleaños de Laura


Hoy hemos celebrado el cumpleaños de Laura. Hemos comido todos juntos, los ocho, una buena paella y después un rustido de ternera con setas y ciruelas pasas, de postre un pastel con mermelada de manzana que he hecho en el microondas. Estaba todo muy bueno. Hemos brindado por Laura y por todos

viernes, 24 de octubre de 2008

Excursión a St. Pere de Sallavinera



































































El día doce de octubre visité el pueblo donde mi madre trabajaba de maestra y yo aunque nací en Barcelona, pasé mis cinco primeros años de mi vida allí. Luego he vuelto otras muchas veces hasta que me casé. Y ahora tenía unas ganas locas de volver. Me hubiera gustado que todos mis hijos lo conocieran. Sólo Laura, a la que le gusta más el campo y Jonatan su marido se ofrecieron a llevarme y de paso vinieron los padres de Jonatan.











Fuimos en coche y vimos la casa donde vivía, "ca la Llúcia". Ha desaparecido la casa de la Maria, "la botiga", que tenía una escalera al lado para acceder a la vivienda y donde teníamos unas fotos hechas con Jaume, el hijo de la Maria i el Isidre. El casino se ha convertido en un restaurante, y en el vive Aurora con su familia (Marquillas). Aurora era mi niñera, lo que ahora sería mi canguro. Tuve el gozo de saludarla y abrazarnos. Se acordaba muy bien de mí y de mi familia incluso de mis primos Manel, Rafa y Mila q.e.p.d.











Vimos la casa de la vila y la escuela nueva que yo ya había visto levantar pero que la escuela no se utiliza por falta de niños, y ahora han construído al lado un local social muy moderno, en ese lugar, mi hermano, Mª Rosa y yo jugábamos mucho, haciámos barro, que era nuestra pastelina, y hacíamos bolas y las cocíamos en un agujero.











Bajamos como pudimos por un camino casi perdido que conducía a la fuente.











Pudieron darse cuenta de la dificultad que teníamo para acceder a la fuente.











Cuando era pequeña iba abuscar agua a la horade la comida para que estuviera fresca, pues la verdad era que salía bastante fresca. Eta vez bajé, pero me llevé una desilusión al ver lo seco que estaba porque han unas tuberías para subir el agua justo al lado del edificio social, ahí como le da el sol, no creo que salga tan fresca como salía. También está la caseta donde lavaba la Anita, y cruzamos un campo para acceder al lavadero donde mi madre lavaba la ropa y yo de mayor también lavaba, antes había un camino.











Desde ahí pudimos ver la casa donde vivíamos por detrás.











Fuimos a la plaza. Ahí se ha recuperado mucho. Algunas casas están en obras y vi la casa del Satre, la del Cisteller, cal Marqilles, el Farell, cal Morros.











Bajamos a una riera que se formaba del agua sobrante de la fuente y ahora estaba seca y recordaba que allí había ranas. Ahora todo el pueblo está muy bien cuidado, con jardincitos. Algunos caminos que yo recordaba para acceder a las casa de payés los vi cortados, no sé ahora por donde se accede a ellos.











En fin que me gustó mucho y a mi hija y demás acompañantes creo que también.

jueves, 2 de octubre de 2008

Los baberitos



Quique, un amigo de Óscar ha tenido una niña y le ha querido poner el nombre de Mª del Mar, y casi le ocurre como a mi hija Mªdel Mar que se ganó el nombre por nacer el día 23 de agosto, pero esta niña ha nacido el 22 de agosto y ese día es el de María Reina, bonito nombre también. Por eso le he ragalado unos baberitos en el que pone su nombre y la fecha de nacimiento y en el otro el nombre de Reina, porque será hasta que sea destronada la "reina de la casa" para sus papás.

domingo, 14 de septiembre de 2008

Foto en La Vanguardia

A mí no me gusta escribir, pero alguna vez he enviado alguna carta o comentario y me la han publicado. Esta vez he enviado una fotografía de una señal de Enguera. La envié dos días antes de ir a Enguera y casualidad que al día siguiente de volver recibí la notificación de que se había publicado. Me ha hecho ilusión y más le hubiera hecho a mi padre. ¡Va por usted!
http://www.lavanguardia.es/premium/publica/publica?COMPID=53535886002&PAGINACIO=-1&ID_PAGINA=22919&ID_FORMATO=9&PARTICION=2006

sábado, 23 de agosto de 2008

23 de agosto











Hoy hemos celebrado el santo y el cumpleaños de Mª del Mar. Hemos tenido un almuerzo muy bueno, hemo comido paella y zarzuela y Laura ha hecho un pastel de chocolate y nueces para su hermana, y estaba buenísimo. Hemos brindado por la salud de todos. Han faltado Óscar y Ester que se han marchado de vacaciones a Menorca.




Le he regalado un bolso al que le he pintado una "menina" y un collar a juego con una pulsera que he hecho en un taller donde además de vender las piezas te enseñan a montarlo. Y es que a mí no me gusta estar en vacaciones y no hacer nada. He acabado un juego de toallas a punto de cruz para Mª del Mar que llevaba empezado hacía mucho tiempo, y también una bolsa de pan a punto del diablo que mi madre hacía con las niñas, ahora estoy acabando unas iniciales para una bolsita de hierbas para colgar en el armario. La semana que viene compraré otras toallas para hacer a vainica y alguna cosa para hacer a punto de cruz.

miércoles, 6 de agosto de 2008

Día del Cristo Salvador



Segundo día de fiesta en Murla. Es también mi santo. Pero hoy es un día triste, sólo mi hermano, mi sobrino y Salva me han felicitado. En casa siempre hemos celebrado los santos quizás más que los cumpleaños. En Murla todo el mundo me felicitaba.

Por la mañana en Murla se hacía la misa mayor igual que la de la Aurora, con un predicador, después se hacían carreras para los niños y los jóvenes en el carrer de dalt, luego a comer, si el día anterior habíamos comido paella pues tocaba puchero o ensaladilla rusa con un entremés que mi madre preparaba, aunque ya estábamos cansados de picar en los bares y mi madre se enfadaba que no comiésemos más.

Por la tarde la gran partida de pelota, después pasear por la carretera y prepararnos para ir a la procesión del Cristo. Se sacaba al Cristo de su altar, es una gran talla de tamaño, los clavarios lo llevan en andas, y sudan mucho, ¡los pobres! pero todo por la devoción que le tienen. Antes iban entrajados y con corbata. Ese día las festeras solteras llevan la mantilla negra, y este día cobra más importancia las clavarias casadas. Cuando el Cristo llega a la escalinata de la calle la Font echan una traca para dar por finalizada la procesión. Yo temblaba de tener que aguantar sin esconderme, sobre todo el año que fui festera. Después llegaba la cena y al baile a bailar con las mejores orquestas o conjuntos. A mí me gustaba la Serenade y también el conujnto en el que tocaba el padre de Mª Jesús. Cuando se acababa el baile los chicos se preparaban para la cordá, pero yo me iba a dormir a menos que alguien quisiera verlo desde mi casa, mi hermano sí participaba.

Los últimos días de julio se hacía la novena del Cristo. Era bastante tarde para que diera tiempo a las personas que terminaran de trabajar y la verdad es que estaba la iglesia siempre muy llena en el rosario. Se cantaban unas canciones de las que aún me acuerdo en parte.

Qué dolor has causado

al Señor angustiado

y que por tus pecados

lo sufre por tu bien.

Jesús mío

mi dulce amor

con tu divina sangre

embriágame Señor...

Muchas veces las cantábamos en casa. Lástima que no pueda ir. espero que el año próximo pueda hacer una escapada y aunque sea llegar y besar el santo lo haga con mi hermano, Conchita y sus hijos que siempre están atentos para acompañarlos.

Me hubiera gustado añadir una foto que tengo del Cristo de Murla en la que estoy con las amigas de toda la vida pero no la tengo escaneada, otro día la colgaré.

¡Feliz día del Cristo!

lunes, 4 de agosto de 2008

Día de la Aurora


¡Cuánta añoranza de ese día tengo!. Es un día muy especial. El día de santo Domingo (día 4 de agosto) al mediodía repican las campanas a fiesta mayor.¡Qué sonido tan bonmito! Dicen : Pa blanc , pa blanc ... pa i vi, pa i vi, bou roig, bou roig. Después al atardecer venía la música a buscar con los festeros a las festeras y engalanadas iban a la ermita de la Sangre a buscar a la Divina Aurora. Esta ermita está en el mismo pueblo, cerca de la plaza mayor, de ahí se saca con gran alegría de los vecinos de verla en la calle. Se la grita:¡guapa,guapa y guapa! Las lágrimas aparecen de la emoción. es una bella imagen, aunque mi madre decía que la anterior que quemaron durante la guerra era todavía más bella.

Las festeras le depositan un ramo de flores y se dirigen a la iglesia en procesión con la banda de música. La Virgen pasará la noche en la iglesia.

Por la noche ya comienza el baile en la plaza mayor hasta las dos o las tres, después tiran cohetes.

Al día siguiente (5 de agosto) a las siete de la mañana hacen la" despertá", y cantan el rosario de la Aurora.

Aunque me caía de sueño siempre me levantaba y veía tras la persiana las personas que cantaban, una de ellas era mi tío Hilario. Una estrofa del rosario de la Aurora dice así:

"Un devoto por ir al rosario

por ir al rosario

por una ventana(bis)

se quiso arrojar

y la Virgen

bendita le dice: (bis)

Detente devoto (bis)

y por la puerta sal.

La música parece que resuena en mis oídos.

Después me acostaba hasta que mi madre me llamaba y me decía que ya habían tocado un toque a misa mayor. Tenía suficiente tiempo porque la casa de mi abuela estaba pegada a la iglesia. Con las amigas solíamos quedarnos en la calle porque ya no había sitio en la iglesia. La misa era concelebrada y cantada. Nunca he escuchado algo igual. El secretario del pueblo era amante de la música y dirigía el coro. Luego estaba el predicador, se invitaba a algún sacerdote que tuviera dotes de predicador. Algunos feligreses sólo asistían a la predicación y luego se marchaban. Después era la hora de hacer el vermut por los bares del pueblo: El sindicat, la falange, el de Papa, el de la Candelaria, el de Antonio y el de Fernando. En un principio no había tantos, no sé ahora los que quedan o si han aumentado. Yo iba con mi padre cuando era pequeña y después ya iba con mis amigas. A las dos a comer la paella y porque eran fiestas que si no estando mi abuela se comía a la una. Después la siesta. A las cinco empezaban las partidas de pelota. El carrer de dalt estaba abarrotado. Nunca he entendido ese juego, es parecido al tenis, mis amigas si lo entendían y algunas no se perdían el juego, lo veíamos en la cambra de" més amunt" de Paquita "Tasio". Cuando acababa la partida de pelota íbamo a pasear por el pueblo. Todas habíamos estrenado un vestido y competíamos por llevar el más bonito.

Esperábamos que tocasen a procesión, regresábamos a casa para repeinarnos y coger el cirio. Ahora dábamos una vuelta a la Virgen por las calles del pueblo, le tiraban una traca antes de llegar a la iglesia, y seguidamente se le acompañaba otra vez a la ermita. Se le cantaba y nos despedíamos otra vez con lágrimas.

Recuerdo a una señora que le llamábamos "Ratota" que tenía una locura por esta Virgen y le gritaba:-Viva la Divina Aurora-

Llegaba la cena y con prisas para ir a la plaza a bailar hasta las tantas. Cuando terminaba el baile harían una "cordá" a mí no me gustaban y me iba a dormir, y estaba tan cansada que no me enteraba de nada; mis padres y mis tías decían que no podían dormir de tanto cohete.